TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

Haz tu consulta

PREGUNTAS FRECUENTES

Tener 18 años al finalizar el curso.
Certificado analítico de estudios secundarios.
Saber leer y escribir español.

Sí. Los requisitos adicionales que se requieren para poder inscribirse en la carrera de tripulante de cabina de pasajeros son los siguientes:
Certificado de estudios secundarios apostillados por el tribunal de La Haya.
Certificado de antecedentes penales en su país de origen apostillados por el tribunal de “La Haya.”

El curso teórico está compuesto por 110hs reloj en donde se incluyen las siguientes materias:
Conocimientos aeronáuticos
Obligaciones y responsabilidades
Procedimientos de emergencias
Transporte de Mercancías Peligrosas
Factores Humanos
Supervivencia
Búsqueda y salvamento.
Información aeromédica y primeros auxilios.
Inglés técnico

Supervivencia: Consiste en realizar 8 horas de supervivencia, comenzando con una caminata grupal de 10 kilómetros hasta llegar a nuestra base aérea en donde con los recursos que se encuentren en el lugar se deberán crear refugios, obtener agua, crear fuego y diseñar trampas de caza.
Búsqueda y Salvamento: Está práctica se realiza en el Club Telefonos Rosario, utilizando su pileta para trabajar en las técnicas de rescate de personas en el agua, en situaciones de estrés y con balsas de supervivencia.
Procedimientos de Emergencia: Esta práctica consiste en realizar los procedimientos de evacuación, en una aeronave real, utilizando sus alas y toboganes para la evacuación de todos los pasajeros en menos de 90 segundos. También se realizará el ensayo de los anuncios de emergencia y por último se simulará una emergencia sorpresa la cual es la calificatoria en cuanto al examen práctico.

Ni la estatura, ni el peso, ni los tatuajes, ni la edad son excluyentes para poder realizar el curso

No es excluyente para realizar el curso, dentro de los módulos se encuentra la materia “inglés técnico”, pero sí es recomendable contar con una buena base o hacer un curso de inglés paralelo para poder contar con esa habilidad para el futuro. El inglés es el idioma aeronáutico.

Un CMA es un Certificado Médico Aeronáutico el cual certificaría que estoy apto/a para poder operar dentro de una aeronave
No es obligatorio para comenzar el curso, sino más bien es un requisito para poder solicitar la licencia y a su vez para poder ejercer como tripulante de cabina

El curso Tripulante de Cabina de Pasajeros dictado en WE FLY se encuentra aprobado por la Administración Nacional de Transporte, dependiente de la Secretaría Nacional de Transporte. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a su vez se rige por la Organización de Aviación Civil Internacional, la cuál exige estándares internacionales para la certificación de licencias. La licencia de Tripulante de Cabina de Pasajeros es emitida por la ANAC, por lo tanto es una licencia OACI. Sin embargo, el alcance de dicha licencia es nacional 🇦🇷, teniendo la posibilidad de convalidarla en cualquier país que opere bajo las normas OACI.