PILOTO PRIVADO DE AVIÓN

Haz tu consulta

PREGUNTAS FRECUENTES

La licencia de PPA es la primera licencia que toda persona alrededor del mundo debe realizar para convertirse en piloto. Con este curso cualquier persona puede aprender a volar desde cero.

El curso de PPA consiste en realizar el Curso Práctico y el Curso Teórico impuestos por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil)

CURSO TEÓRICO:
Aerodinámica
Aeronavegación Conocimientos Generales de la Aeronave
Equipos Radioeléctricos
Estructuras y Mecanismos del Avión
Factores Humanos
Grupo Motopropulsor
Información Aeromédica y Primeros Auxilios
Instrumentos del Vuelo y del Motor
Legislación y Reglamentación Aeronáutica
Mercancías Peligrosas
Meteorología
Procedimientos Operacionales
Radiotelefonía
Reglamento de Vuelo y Servicios de Tránsito Aéreo
Seguridad y Prevención de Accidentes

CURSO PRÁCTICO:
La parte práctica se trata de realizar 40 horas de vuelo (como mínimo) para poder solicitar el examen a la autoridad aeronáutica. Durante los vuelos, el alumno volará junto a un Instructor de Vuelo autorizado por la ANAC y en ellos, el alumno aprenderá las maniobras básicas, desde cómo aterrizar y despegar, así también como la puesta en marcha de la aeronave las comunicaciones con la torre de control y el uso de los instrumentos en la cabina del avión.
Las clases prácticas se realizan en una aeronave Cessna 150 , apta para cumplir los estándares de instrucción. Se deberán cumplimentar con 40 horas de vuelo en un período inferior a dos años.

Tener 16 años y 9 meses de edad o más.
Certificado analítico de estudios primarios.
Certificado Médico Aeronáutico Clase II (ANAC) (WE FLY te asesora para realizarlo)
Saber leer y escribir español.

Sí.
Los requisitos adicionales que se requieren para poder inscribirse en la carrera de piloto son los siguientes:
Certificado de estudios secundarios apostillados por el tribunal de La Haya.
Certificado de antecedentes penales en su país de origen apostillados por el tribunal de La Haya.
Demostrar fondos suficientes para poder solventarse durante su estadía en la República Argentina.

Podrá operar aeronaves monomotor de hasta 5.700kgs de manera recreativa.

No, aunque lo recomendable es poder acompañar la teoría con la práctica ya que de esta manera garantizamos que los conocimientos aprendidos en clases puedan aplicarse arriba del avión correctamente, aunque eso depende la situación de cada alumno

A partir de la primera hora de vuelo se abre un período de 24 meses en los que tendrá que reunir como mínimo 40 horas para poder solicitar rendir el exámen para obtener la licencia.

Una vez que obtienes tu licencia, el contador de horas comienza desde 0 ya que las horas previas fueron parte del proceso de estudiante. Con esta licencia no podrás lucrar. Para poder hacerlo deberás realizar la Licencia de Piloto Comercial, donde tendrás que reunir un mínimo de 210 horas como Piloto Privado para luego rendir el examen que te permitirá obtener tu licencia.