PILOTO COMERCIAL DE AVIÓN

Haz tu consulta

PREGUNTAS FRECUENTES

La licencia de piloto comercial, es el siguiente paso en la carrera de un piloto. Esta licencia requiere experiencia de vuelo y conocimientos teóricos avanzados. Para obtener la licencia de piloto comercial de avión, con habilitación de vuelos por instrumentos, se debe registrar una experiencia de vuelo de 200hs (doscientas horas) de vuelo, siendo al menos 150hs (ciento cincuenta horas) al mando de la aeronave. Una vez obtenida la licencia de Piloto Comercial de Avión c/HVI. el piloto puede comenzar a trabajar como tal, y lucrar con su licencia en la aviación general.

El curso de PCA está compuesto por una parte teórica y una parte práctica

CURSO TEÓRICO:
Las asignaturas que se dictan en el curso de PCA son las siguientes:
Aerodinámica
Comunicación y Sistemas Radioeléctricos
Entrenador Terrestre
Factores Humanos
Grupo Motopropulsor
Instrumentos del Vuelo y del Motor
Legislación y Reglamentación Aeronáutica
Meteorología
Navegación Aérea y Radioayudas
Performance y Planificación de Vuelo
Prevención de Accidentes
Radiotelefonía
Reglamento de Vuelo y Servicios de Tránsito Aéreo
Supervivencia, Búsqueda y Salvamento
Teoría de Vuelo por Instrumentos
Transporte de Mercancías Peligrosas

CURSO PRÁCTICO:
Las clases prácticas se realizan en una aeronave Cessna 150 , apta para cumplir los estándares de instrucción. Se deberán cumplimentar con 200 horas de vuelo sin tiempo límite. Dentro de las 200 horas de vuelo, se deben realizar las llamadas horas específicas
Horas específicas:
80 de navegación
10 de nocturno
30 de vuelo simulado por instrumentos

Ser mayor de 18 años de edad.
Tener licencia de Piloto Privado de Avión
Certificado analítico de estudios secundarios.
Certificado Médico Aeronáutico Clase II (ANAC)
Saber leer y escribir español.

Sí.
Los requisitos adicionales que se requieren para poder inscribirse en la carrera de piloto son los siguientes:
Certificado de estudios secundarios apostillados por el tribunal de La Haya.
Certificado de antecedentes penales en su país de origen apostillados por el tribunal de La Haya.
Demostrar fondos suficientes para poder solventarse durante su estadía en la República Argentina.

A diferencia de la licencia inicial, en la de piloto privado, no habría un tiempo máximo para poder juntar las 210 horas requeridas. Sería 100% ajustable a su ritmo. De igual manera, lo recomendable, sería poder hacerlo en un período de 2 a 3 años.

Carga de pasajeros (vuelos bautismo), volar el avión de un privado, publicidad aérea, lanzamiento de paracaidistas, fotografía aérea, entre otras.